Este vendedor de patatas está utilizando las anticuadas 4P'S del marketing, tiene claro su publico objetivo, las señoras, describe el producto y sus características , utiliza el precio y la promoción (50% de descuento) y claramente la distribución, te está ofreciendo las patatas en la puerta de tu casa.
También utiliza técnicas de marketing como la llamada a la acción, vengan y lo vean, las estamos liquidando, claramente hace una llamada a la acción, como no vengas pronto te quedas sin patatas.
Yo si fuese profesor de marketing lo pondría como ejemplo de las cosas bien hechas, y lo digo muy en serio, para mi esto debería ser un ejemplo en las escuelas de negocios, el marketing aplicado a cualquier empresa. Un 10 para este hombre.
Seguro que hay algo que se me escapa si lo veis por favor dejadlo en los comentarios.
Cada vez que voy a consumir algo me gusta pensar qué estoy consumiendo si una marca o un producto, leyendo el libro de Luis Bassat "el libro rojo de las marcas" te das cuenta que en muchas ocasiones no consumimos productos sino marcas, de ahí la importancia de construir una marca. Es fácil de comprobar y con gran variedad de productos. Cuando consumimos un refresco de cola lo que en verdad consumimos y por lo que de verdad pagamos es por la marca Coca-cola, en diversos test ciegos ( y en test que cada uno puede crear y probar) se puede ver como no somos capaces de distinguir entre diferentes marcas, si cogemos tres marcas diferentes de refrescos de cola, seguramente en una cata no seamos capaces distinguir entre las diferentes marcas o incluso nos puede gustar más otras marcas, el mismo ejemplo es el de la ginebra (visto en el libro rojo de la publicidad), seguramente este caso sea más claro, las empresas construyen sus marcas y consiguen que cuando nos pongamos delante de un camarero le pidamos una marca u otra de ginebra, pedimos un beefeater lo que en realidad consumimos es la marca, el producto no somos capaces de diferenciarlo.
Cuando se produjeron los atentados de las torres gemelas George W. Bush decretó un montón de leyes que iban en contra de las libertades de los ciudadanos, la gente tenia implantado en su subconsciente colectivo el horror, la impotencia, la desesperación, esas leyes como por ejemplo la de los aeropuertos que te tratan como criminal, no puedes pasar líquidos o la ley que te pueden mirar todos los mail de tu carpeta por la seguridad, hubo varias leyes de este tipo que iba en contra de nuestra libertad, con Cristiano y Kaká está pasando algo muy parecido, la camiseta de Kaká cuesta 85€ y la gente está haciendo colas en la tienda del Bernabeu para comprarla, están encantados, la causa está clara, los madridistas no podemos ver otra vez el triplete del barça, en nuestro subconsciente colectivo están guardadas las imagenes de los polacos celebrando el triplete, boti boti boti.... tenemos miedo, horror, impotencia, eso no podemos verlo más, si tenemos que pagar 85€ por la camiseta para subvencionar el fichaje se pagan, si hay que pagar 100€ para conseguir una entrada se pagan, pero las imágenes de esta temporada no se pueden repetir.
Si cada uno que estuvo ayer en la presentación del madrid comprara una camiseta (suponiendo que todo el dinero de las camistas fuesen para el madrid) estaría pagando el 5% del fichaje de Cristiano en un solo día y el 10% de Kaká más o menos.
A este tio podeis insurtarlo.
P.D: A lo mejor he exagerado un poco en la entrada.
No sabia como empezar esta entrada pero tenia gana de escribir sobre esto. Las personas muchas veces nos preguntamos como somos, no creo que todo el mundo tengamos claro como somos nosotros mismos, nos sorprendemos muchas veces cuando actuamos de cierta manera o reaccionamos ante cosas de manera que nosotros mismos no seriamos capaz de imaginar antes de que pasara. ¿Nosotros somos como nos ven los demás o como nosotros pensamos que somos? El concepto que cada uno tiene de uno mismo seguramente no será la imagen qué los demás tengan de nosotros y seguramente seria doloroso saber que es lo que los demás piensan de nosotros. Cuando una persona decide adquirir un producto se va a empezar un proceso (no siempre conscientemente), vamos a empezar a comparar entre los distintas marcas, productos sustitutivos, muchas variables, pues yo creo que una de esas variables y que va a tener bastante peso a la hora de la elección, es lo que queremos transmitir a los demás con el consumo de ese producto o servicio. Cuando una persona se compra por ejemplo una moto de gran cilindrada, no va a comprar solo la moto como medio de transporte, está comprando una imagen para transmitir a los demás, esto aunque parezca que no, yo creo tiene gran peso, cuando compramos ropa, ¿realmente pensamos en nosotros? o ¿más bien pensamos en como nos van a ver los demás y qué es lo que vamos a transmitir y si eso que transmito se ajusta a la imagen que yo quiero dar de mi a los demás? A través del consumo se intenta forjar la imagen que queremos tener. En la sociedad actual importa más la imagen que voy a transmitir que la necesidad que se intenta cubrir con la adquisición de un bien. La compra de un todoterreno de gama alta ¿de verdad se compra para ir al campo? Hace un tiempo se hizo un estudio un Murcia y la gran mayoría no había pisado el barro en toda la vida, ¿Es racional este consumo?. Para las personas es importantísimo sentirse valorado por los demás, es un pilar básico de la felicidad, sentirse aceptado, pertenecer al grupo. Aunque parezca triste cada vez se recurre más al consumo para lograr esto.
El marketing viral es una herramienta de comunicación de marketing que se aprovecha de las nuevas tecnologias para ganar notoriedad de marca, su caracteristica principal es que involucra al consumidor en la comunicación a través de redes sociales, telefono movil, etc. Para muchos profesionales y academicos de marketing, el marketing viral es una moda pasajera que se está aprovechando de la novedad de los medios para tener bastante exito, para otros es una forma más de comunicación, hay que reconocer que bastante ingeniosa en algunos casos y que con muy bajo presupuesto con algo de suerte puede llevar el mensaje a millones de personas. Ejemplos:
Esta campaña de marketing viral esta compuesta por casi 100 videos de este hombre destructivo, la campaña empezó con un video de este estilo que se dice costo unos 40 dolares crearlo, se colgó en internet y ha tenido tanto exito que la gente se compra esta maquina y cuelga sus videos destruyendo cosas en youtube. Este hombre si poneis en youtube "will it blend" (lo triturará) sale en muchísimos vídeos y lo que es más importante sale gente que se ha comprado su maquina y también destruyen cosas.
Otro ejemplo es el del niño Torres
Esta campaña comenzó con Torres prestandose altruistamente para ayudar a sus amigos, pero detras estaba un banco, el banco gallego, tras tres spot ayudando a amigos aparecio el banco gallego presentando el deposito amigo, no necesitas tener un amigo famoso, tienes el deposito amigo, la verdad es que el ingenioso.
La campaña de marketing viral más famosa fue la de "amo a laura" de la MTV.
Uno de los mayores ejemplos de exito de marketing viral fue el opá, este hombre se hizo famoso gracias a youtube y a la promoción a través de los medios digitales, el video no lo voy a poner, yo creo que tuvimos bastante ese verano.
El consumo de productos de marcas blancas ha crecido durante el año 2008 un 12%, con el aumento del paro y la menor renta disponible, lo que antes se veia con recelo se esta convirtiendo en un consumo habitual. El ahorro supone en algunos productos hasta el 25% de la cifra de un producto con marca de fabricante, lo que le puede suponer mucho ahorro a una familia. Ahora bien, el consumo de productos de marca blanca supone un juego "no muy limpio en el mercado" las empresas gastan dinero en innovar y sacar al mercado un producto más novedoso que la competencia, o que se ajuste mejor a las necesidades del mercado que el de la competencia, las empresas distribuidoras no gastan dinero en innovación, solamente se aprovechan de su gran poder en el mercado ( si carrefour, por poner un ejemplo, dice que el zumo de Juver no entra en su establecimieto la perdida para Juver puede ser tremenda) y, esto es una opinión personal, creo que el mercado en su conjunto pierde. Ahora con el aumento del poder de las marcas blancas varias empresas han lanzado campaña en contra de ellas por que se les estaba asociando con determinados productos de marcas blancas, hay una creencia en el mercado de que el producto que ofrece una marca blanca es el mismo producto que ofrece la marca productora, eso es del todo imposible, las empresas como ya he dicho antes gastan mucho dinero en innovar y encontrar nuevas recetas que les ayuden a ganar cuota de mercado, seria tirar ese dinero gastado en innovación si llegara otra empresa y me pidiera que le vendiera ese mismo producto, que va a competir conmigo y encima de todo más barato que el mio, es absurdo. Para poder competir con el menor precio de las marcas blancas, las empresas fabricantes dan a conocer estudios que han realizado y apoyos de instituciones o asociaciones, para darle más peso a la calidad que posee su marca, las empresas distribuidoras no pueden hacer eso, lo que puede ser parte de la solución en esta lucha marca blanca VS marca fabricante. El producto de marca blanca siempre será de menos calidad, aunque no quita para que sea un producto de calidad.
Cuanto tiempo sin escribir nada, bueno, nueva imagen y nueva entrada.
Coca-Cola ha sido la que me ha dado ganas de escribir otra vez en el blog. No se si habeis visto la nueva campaña de Coca-Cola (ESPECTACULAR) combina medios tradicionales y no tradicionales, el anuncio en televisión es una obra de arte. Cuando te paras a preguntarte por qué un producto que no se diferencia mucho de los productos de la competencia tiene tanto exito, (es la marca más conocida en el mundo) te das cuenta que estas campañas son las que marcan la diferencia. Se han hecho numerosos test ciegos en trabajos de investigación para ver el poder de la marca, en casi todos ellos el resultado ha sido similar, cuando no se conoce la marca de la bebida refrescante las puntuaciones en valoraciones de atributos objetivos, como pueden ser la dulzura, la textura, etc. dan puntuaciones muy similares entre todas las marcas a comparar, la diferencia viene cuando se valoran las bebidas refrescantes sabiendo qué marca estas bebiendo, con Coca-Cola no hay excepción en todas las valoraciones de esos atributos objetivos suben una vez conocida la marca ¿Por qué?. Pues esta campaña es un ejemplo, el anuncio en televisión hace que evoques sentimientos a raudales, pero es que entras en la web http://www.destapalafelicidad.es/ y ocurre lo mismo te hacen SENTIR. Cuando llegas al lineal de un establecimiento ¿Por qué no coges Pepsi o Carrefour? El sabor es practicamente el mismo, la respuesta es facil por que Coca-Cola te hace SENTIR. Lo mismo ocurrio con la campaña de la generación de los 80's, la de -ehh señor... En esta epoca en la que vivimos de crisis en los que la gente puede estar un poco más baja de moral, Coca-Cola te pide que destapes la felicidad, contrapone la vida y la muerte y te dice que en ese recorrido no pierdas el tiempo VIVE y SIENTE.
Estos días y gracias a un compañero que no para de repetir la palabra balumba, me he parado a pensar en esta empresa. Balumba llegó a España en 2006, Balumba comercializa seguros en venta directa, el medio teléfono e internet. Normalmente cuando un seguro que nadie conoce llega a un país lo que debe transmitir es seguridad a sus clientes potenciales, un seguro es una cosa seria y el cliente debe sentir la cercanía de la empresa, un ejemplo de esto es INGdirect que utilizó como preescriptor al periodista que por aquel entonces era el presentador más creible de la televisión MatiasPrats (varias encuestas lo avalaban), pues Balumba llega a España en 2006 y el "preescriptor" es un ciempiés con solo doce pies, a mi seguridad y cercanía no me ofrece mucha, en 2008 motivado seguramente por la falta de seguridad que transmite Balumba han fichado a un presciptor mucho mas creíble "Perico Delgado". La oferta comercial de Balumba se centra en los bajos precios exclusivamente, el precio de sus seguros son sensiblemente menores que la media del mercado, pero no sé si la gente percibe como un seguro que ante un accidente va a responder con seriedad. La verdad es algo diferente en el marketing desarrollado por las empresas aseguradoras exceptuando a Rizo (de Genesis seguros) que la estrategia es parecida, las demas empresas aseguradoras intentan transmitir seguridad, cercania y confianza. Es de aplaudir, si esta formula funciona con el tiempo se verá. Me gustaria que el que vea esta entrada y tenga seguro con Balumba me dijeran que les ha motivado a contratar con esta compañia si ha sido solo por el precio, por lo oido por otro usuarios ,etc. Muchas gracias.
Dejo el gran anuncio de Balumba y Pedro Delgado.
P.D: Rizo está a años luz de Balumba y Perico Delgado.
Hay una nueva generación en el diccionario de generaciones. Los Kidult, esta generación se caracteriza por tener el sindrome de Peter Pan, son o somos personas de entre 20 y 40 años y que nuestro consumo y forma de vida se caracteriza por no querer abandonar el niño que llevamos dentro. El nivel adquisitivo es medio, medio-alto y es esto junto a la no emancipación lo que hace que el consumo sea elevado. Este grupo social es un subgrupo de la generación X que tambien explicaba en su anuncio Coca-Cola. El matiz es, que este grupo es un gran consumista de productos que en teoria no se fabrican o comercializan para el consumo personas de esta edad como los videojuegos o dibujos animados. Las implicaciones para el marketing no van a ser muchas ya que este grupo aunque no tenia nombre, si estaba claramente definido en las mentes de los profesionales del marketing y de la sociedad en general. Se están produciendo constantemente productos y servicios para este grupo que no quiere envejecer y estoy seguro consumiran cuando sean abuelos los mismo juguetes que sus nietos. La verdad los sociologos ayundan bastante a segmentar el mercado.
¿Como pueden aprovechar los directores de marketing la llamada web 2.0? Primero voy a empezar explicando lo que es la web 2.0, la web 2.0 comenzó siendo una herramienta de comunicación social donde el contenido de las webs es diseñado y editado por los propios usuarios de dichas webs, el éxito de las webs 2.0 es incontestable un ejemplo claro de ello es lo pagado por la adquisición de alguna de ellas: 1.600 millones de dolares por YouTube o 580 millones de dolares por MySpace. Pero como puede aprovechar un director de marketing ésta web 2.0 pues lo primero que ofrece la web 2.0 es contacto directo con el consumidor, dentro del marketing lo más preciado es la informacion de tus consumidores, con un blog de un producto tuyo puedes hacer que un usuario entre y deje la opinión sobre dicho producto, puede ayudar mucho a futuras tomas de decisiones. La web 2.0 te da la posibilidad de crear una red social en torno a tus productos, crear notoriedad de marca, no es cosa sencilla pero haciendo participe al consumidor de tu red social vas a ganar fidelidad y clientes a largo plazo. También se puede crear una red social interna de la empresa con acceso restringido solo a trabajadores, esta red puede ser una gran fuente de ideas, además ayudará a crear un grupo dentro de la empresa, importantísimo el sentimiento de pertenencia a un grupo para la motivación de los trabajadores. Una posibilidad interesante que te ofrece la web 2.0 es la segmentación puedes segmentar el mercado mas efectivamente, segmentaciones mas efectivas y mas claras aunque también mas dificiles de complacer por la extremada homogeneización y atomización de los consumidores, también puedes llegar mucho mejor a un publico objetivo cada vez más definido y con la seguridad de que estas llegando a tu a ese publico objetivo, la publicidad que puedes hacer va a llegar efectivamente al consumidor para el que has realizado el anuncio. Hay que hablar de los peligros para la empresa de la web 2.0, con la web 2.0 se han democratizado los medios, ahora no hay que tener conocimientos técnicos para publicar en interntet ni recursos económicos para tener un dominio, cualquier mal experiencia que te haya ocurrido con un producto o servicio puede llegar a la red y ser visto por millones de personas en cualquier parte del mundo, es por ello que las empresas están mas expuestas al publico que nunca. Hay infinidad de ejemplos de políticas de marketing que se pueden llevar a cabo gracias a la web 2.0, se abre un mundo de posibilidades, si se sabe utilizar estas nuevas posibilidades para la empresa se podrá obtener la diferenciación cosa no fácil en la época en la que nos estamos moviendo. Pero cuando todavía no tenemos muy claro lo que significa web 2.0 entonces aparece la web 3.0, la web 3.0 merece otra entrada pero el concepto y la filosofia es la "websemántica", nosotros no vamos a tener que saber como funciona un buscador por ejemplo, va a ser él el que sepa como pensamos nosotros, las posibilidades y los puntos débiles de este concepto en próxima entregas.
Impresionante ponencia de don Jorge Valdano, este hombre es una maquina comunicando, transmite como nunca en mi vida he visto, parece exagerado pero este hombre me ha ganado, a partir de ahora seré fan de él de por vida y no solo por lo conseguido en el mundo del futbol. Dejo foto y un video que no es de esta ponencia pero la ponencia es muy parecida.
En la seccion articulos de marketing, pondré algunas ideas dichas en esta ponencia.